curso-ableton-live-madrid

3 consejos para ser más eficientes en Ableton live

Si estas empezando a producir música con tu ordenador es muy posible que hayas oído hablar de Ableton live .


Este software es uno de los más populares para crear música gracias a sus potentes plugins nativos y todas las facilidades que ofrece para generar un buen workflow.


En nuestro curso de producción músical con Ableton Live 10 estudiamos como sacarle el máximo partido, pero si no puedes esperar, en este post te damos tres consejos que te ahorrarán mucho tiempo y te ayudarán a sacar toda tu creatividad al instante.

Consejos en Ableton Live 10

1.- Trabaja con una plantilla predeterminada

Trabajar con una plantilla es la mejor manera para empezar a producir cualquier canción. Para crear una plantilla lo que debemos hacer es crear un proyecto en Ableton en el que configuraremos una serie de parámetros que son comunes a cualquier tipo de producción y que por tanto deberíamos configurar de cero siempre en cada nueva canción que hagamos.

Una buena plantilla puede tener configurados elementos como el sidechain, agrupaciones de instrumentos o canales de retorno donde configuraremos nuestras reverbs o delays preferidas. 

De esta manera, cada vez que vayamos a comenzar un nuevo proyecto en Ableton lo único que deberemos hacer es abrir nuestra plantilla y ya podremos empezar a generar ideas musicales.

En nuestro curso de producción de música electrónica en Ableton enseñamos cómo crear una plantilla profesional que te ahorra mucho tiempo y que podrás utilizar para producir cualquier género musical.

2.- Congela y aplana pistas para mejorar el rendimiento de tu ordenador

Congelar y aplanar pistas es muy necesario cuando se está trabajando con sintetizadores como Serum y creamos sonidos que tienen muchas voces en cada oscilador. Si no hacemos nada, esto consumirá demasiado CPU y no podremos trabajar con normalidad puesto que nuestro ordenador no funcionará correctamente.

Debido a que al aplanar una pista midi dejamos de tener el clip donde podemos ver las notas musicales que hemos creado, nosotros recomendamos duplicar la pista que deseamos aplanar y guardar el midi por si más adelante queremos cambiar los acordes o melodías que hubiésemos creado.

3.- Configura y guarda los audio effects que más utilices

Es un truco muy simple pero que puede ayudar enormemente a mejorar el workflow de los usuarios de Ableton. Probablemente te hayas dado cuenta de que siempre utilizas la misma configuración en ciertos plugins.

Por ejemplo, en la producción de música electrónica al mezclar el low end lo único que queremos son las frecuencias del kick y el bajo.

Para lograr esto debemos ecualizar el resto de sonidos con un filtro de paso alto (puesto que no queremos que haya ningún otro sonido en las frecuencias bajas).

Para no tener que crear este filtro en nuestro Ecualizador cada vez que vayamos a hacer este tipo de ecualización, en Ableton podemos seleccionar el EQ Eight con la configuración que deseamos y guardarlo como “preset por defecto”.

De esta manera cada vez que carguemos el Ecualizador en cualquiera de nuestras pistas aparecerá siempre con el filtro de paso alto ya creado.

Esperamos hayas aprendido algo nuevo con estos consejos. Sabemos que Ableton es un software de producción musical muy potente pero también puede ser difícil de aprender.

Conocer ciertos trucos y atajos como los que hemos comentado te ayudarán a ser más eficiente e impulsarán tu motivación por crear música.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *