La música es mucho más que compases y notas. Aparte de una buena melodía, una producción musical necesita de una estructura que vaya incorporando poco a poco todos los elementos musicales.
Además, un buen arrangement es capaz de diferenciar las diferentes partes de la canción y mantener constantemente la atención del oyente.
En este post veremos 4 trucos muy eficaces que te ayudarán a cómo mejorar el arrangement.
Cómo mejorar el arrangement
1.- Usa fills y transiciones cada pocos compases
Un fill es una secuencia de sonidos rítmicos y generalmente percusivos que se utilizan para llenar espacios y mantener la atención del oyente.
La elección de un fill depende en exclusiva del criterio del productor, pero como norma general debemos elegir los fills en función del género y de la energía de la canción.
Por ejemplo, si estamos produciendo una canción acústica con tan solo una guitarra y batería lo ideal sería crear fills con estos dos instrumentos.
En cambio, si estamos produciendo algún género más electrónico como el Deep house, puede ser interesante utilizar no solo los instrumentos principales como fills, sino también otros sonidos e instrumentos que no aparezcan en ningún otro momento de la canción, causando así una sensación de sorpresa en el oyente.
2.- Utiliza sonidos ambientales para añadir realismo
Este truco consiste en añadir sonidos atmosféricos en nuestras canciones y conseguir así sensaciones de movimiento y realismo.
Por ejemplo, si estamos produciendo un tema de tropical house puede ser muy interesante añadir sonidos de fondo que nos recuerden al verano, como puede ser el ruido de las olas, un bosque…
También se pueden utilizar voces atmosféricas que transmitan un toque más humano a la vez que misterioso a la mezcla.
Estos elementos atmosféricos los podemos utilizar en cualquier tipo de género musical. Una buena manera de implementar este tipo de sonidos en nuestras mezclas es dotarles de un volumen bajo, puesto que estos nunca serán los protagonistas en nuestra canción.
3.- Crea armonías en la voz
Si estamos trabajando con un cantante, podemos pedirle que nos haga algunas armonías que luego añadiremos a la voz principal.
Uno de los elementos diferenciadores que podemos buscar con las armonías en la voz, aparte de crear voces más grandes, es crear variaciones en ciertos puntos de la canción. Por ejemplo, podemos utilizar una pequeña armonía más aguda al final de cada 4 compases, o añadir armonías graves en el coro de la canción…todo esto basado siempre en el criterio del productor.
Las voces, aparte de ser el elemento principal de canción, también se pueden utilizar de manera creativa para generar dinamismo y atención en el oyente.
4.- Usa automatizaciones creativas
Las automatizaciones consisten en ajustes automáticos de ciertos parámetros durante el transcurso de la canción. Un buen uso de la automatización podría ser, por ejemplo, automatizar el volumen de una guitarra y hacer que suene más fuerte en los coros y más bajito durante el resto de la canción.
Como efecto creativo, podemos automatizar la cantidad de reverb de ciertos instrumentos y así crear un efecto más emotivo en ciertas partes de la canción. Cuando necesitemos más energía crearemos una automatización que reduzca el reverb y asi conseguiremos más presencia y claridad en ese instrumento.
El arrangement es uno de los pilares básicos para lograr que una canción sea buena. Si estás aprendiendo producción musical y ya has salido del loop de 4 compases te aconsejamos que la próxima vez que estés atascado en el arrangement intentes alguno de los trucos que hemos dado en este post.