Blog

Cómo hacer con éxito un remix de cualquier canción

En la actualidad hay grandes canciones que se han hecho famosas no por sus versiones originales, sino por algún remix que se ha hecho de ellas. Este éxito se debe a que el nuevo productor (remixer) ha encontrado el equilibrio perfecto entre el tema original y su propio estilo, llegando a oyentes que no habían escuchado la versión original.
Aunque probablemente ya lo sepas, hacer un remix consiste en “remezclar” una canción, utilizando elementos de la canción original para hacer una versión totalmente nueva. Gracias a esto, productores de música de todo el mundo pueden realizar nuevas versiones de esa canción, aumentando así la promoción de la canción original.

Consejos Musica electrónica

Consejos para producir música electrónica

La música electrónica se ha vuelto muy popular en los últimos años. Grandes exponentes de este tipo de música electrónica Avicii, Kygo o Martin Garrix han conseguido fusionar con éxito los diferentes sonidos electrónicos con la música más popular, consiguiendo crear música original y que gusta a gente de todo el mundo, sin importar distinciones de edad o género.

Sin apenas darnos cuenta, la música electrónica está sonando a nuestro alrededor constantemente, formando parte de nuestra vida.
En este post vamos a tratar una serie de consejos que te ayudarán en tu camino como productor de música electrónica y Dj.

Cómo enviar una canción a un sello discográfico

Uno de los objetivos de cualquier productor musical es conseguir que su música tenga difusión y sea escuchada. Esto se puede lograr de diversas maneras; una de ellas es por medio de los sellos musicales.
Los sellos musicales son empresas especializadas en la difusión y promoción de música, por lo que se trata de una opción muy valorada por los productores musicales para darse a conocer.
En este post analizamos cómo enviar nuestras canciones a sellos discográficos para maximizar nuestras opciones de ser publicados por ellos.

Cómo masterizar una canción: Tres aspectos a tener en cuenta

Tres aspectos a tener en cuenta para masterizar una canción
Como ya hemos visto en algún post anterior, el proceso de mastering se ha convertido en un arte que puede llevar una buena producción musical y mezcla a la excelencia.
No obstante, masterizar una canción correctamente requiere practica y entrenamiento. En este artículo vamos a analizar varios aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de masterizar una canción de forma profesional.

Productor musical: Cómo superar los bloqueos creativos

Los bloqueos creativos pueden darse en numerosos ámbitos creativos (no sólo en el ámbito de la producción musical).
Aunque no te consideres todavía un músico o un artista, es seguro que hayas sufrido este tipo de bloqueos mentales a lo largo de tu vida, ya sea en una tarea para el colegio, la universidad, en el trabajo, etc.
Cuando sufres un bloqueo creativo en cualquier actividad tienes problemas para generar ideas, y aunque te surjan algunas, acabas desechándolas porque no te parecen lo suficientemente buenas.
Por tanto, en la producción musical – independientemente de nuestro nivel y años de práctica – es normal tener falta de inspiración en algún momento puntual. Dado que nos sucede a todos, debemos saber gestionar estos momentos y superarlos para seguir con nuestra pasión: crear música.
En este post vamos a revisar 4 maneras que te ayudarán a superar los bloqueos creativos y poder terminar proyectos musicales, incluso sin tener la inspiración de nuestro lado.

Cómo hacer Mejores Mezclas con auriculares

Aunque estamos acostumbrados a ver a los mejores músicos y productores trabajar en grandes y caros estudios con numerosos equipos analógicos, la realidad es que para empezar en la producción de música electrónica no es necesaria una gran inversión.
En general, con unos monitores de respuesta plana serás capaz de producir, mezclar y masterizar música. No obstante, mucha gente prefiere utilizar auriculares porque estos tienen una serie de ventajas como puede ser el precio, no tener que tratar acústicamente una sala o poder trabajar en su música por la noche sin molestar a los vecinos.
Sin embargo, mezclar y masterizar música en cascos es muy diferente a hacerlo con unos monitores. En este post os damos una serie de consejos a tener en cuenta para producir música en unos auriculares.

Qué es un ecualizador. 3 casos de uso muy útiles

El ecualizador es una de las herramientas que más se utilizan a la hora de mezclar y masterizar un tema. Por tanto, es indispensable que un productor musical conozca la ecualización en profundidad ya que le permitirá obtener lo mejor de cada pista de sonido.
Un ecualizador es una herramienta cuyo objetivo es mejorar el sonido de una pista a través de modificaciones en las frecuencias bajas, medias y/o agudas. En las frecuencias citadas, cualquier fuente sonora produce sonido.

3 Consejos para componer mejores melodías

Una melodía es una sucesión de sonidos (notas musicales) que generan una idea musical propia e identificable.
En cualquier canción vamos a encontrar una o varias melodías que pueden estar interpretadas por diferentes instrumentos (una guitarra, un sintetizador, una voz…) y que a su vez, van a estar presentes en diferentes partes de la canción (por ejemplo, en una canción de música electrónica probablemente tengamos una voz que hará una melodía en los versos, luego en el drop podemos encontrar otra melodía con uno o varios sintetizadores…etc.)
Como productores musicales debemos lograr melodías que resulten pegadizas y para ello, os proponemos una serie de consejos para crearlas de forma rápida, divertida y eficiente.

Consejos generales para empezar bien Curso de mezcla y mastering.

Mezclar y masterizar música consiste en dos procesos separados pero no independientes, cuyo objetivo es conseguir una buena canción que suene limpia, fuerte y con claridad.
Para ello, en primer lugar se realiza la mezcla de las diferentes pistas de la canción, y una vez satisfechos con la mezcla trabajamos el mastering en el canal del master.
¿En qué consiste mezclar? Entramos en detalle:
La mezcla de música es un proceso en el que utilizando una serie de técnicas como ecualización, compresión, ajuste de volúmenes… etc. de las diferentes pistas que conforman la canción, conseguimos darles equilibrio para alcanzar un sonido coherente y claro.
Por tanto, para lograr una mezcla musical adecuada nos centraremos en limpiar sonidos, eliminar frecuencias innecesarias o potenciar aquellas que suenen bien.