Cómo enviar una canción a un sello discográfico

Uno de los objetivos de cualquier productor musical es conseguir que su música tenga difusión y sea escuchada. Esto se puede lograr de diversas maneras; una de ellas es por medio de los sellos musicales.

Los sellos musicales son empresas especializadas en la difusión y promoción de música, por lo que se trata de una opción muy valorada por los productores musicales para darse a conocer.

En este post analizamos cómo enviar nuestras canciones a sellos discográficos para maximizar nuestras opciones de ser publicados por ellos.

Envía tu canción a los sellos adecuados:

La mayoría de sellos musicales están especializados en uno o varios géneros, por lo que sólo debemos enviarles canciones del estilo que estén dispuestos a publicar. De nada sirve enviar un tema de future house a un sello que solo publique Techno puesto que nuestro tema no tendrá posibilidades de ser publicado.

Averigua cuáles son los canales para enviarles tu demo:

Lo primero que debemos hacer es averiguar dónde y cómo tenemos que enviarles nuestra música. Normalmente, los sellos musicales disponen de una página web en la que se incluye una sección de contacto y/o de envío de “demos”. En dicha sección encontraremos un correo o formulario a través del que enviar nuestro tema.

Prepara un correo dedicado a ese sello:

Una vez identificada la forma de contacto, es importante que redactemos un buen correo de presentación. Puesto que los sellos musicales reciben muchas demos para su valoración, debemos preparar un mensaje conciso pero completo en el que incluyamos la siguiente información:

  • Quién somos: Indicar nuestro nombre real y nuestro Aka (pseudónimo). También mencionar nuestras redes sociales y logros musicales si los hubiera. Además – puesto que los sellos suelen publicar canciones de artistas de todo el mundo – también puede ser relevante indicar de qué país y ciudad somos.
  • Breve descripción de la canción: Especificar el género de la canción, instrumentos que aparecen, sensaciones que transmite, si es melódica o muy energética… procede destacar los puntos fuertes de nuestro tema y los motivos por los que queremos que sea publicada en su sello musical.
  • Adjuntar un enlace a la canción.
  • Por último, debemos agradecer su tiempo e interés por escuchar nuestra música.

Siguiendo estos puntos, redactaremos un texto educado, claro y conciso en el que incluimos toda la información relevante sobre el artista y la canción a enviar.

Adjunta un enlace a la canción:

Cuando contactamos con un sello debemos adjuntar siempre un enlace a nuestro tema.

Nunca enviaremos adjunta la canción, dado que la mayoría de sellos la ignorarán, ya que no suelen estar dispuestos a escuchar música que tengan que descargar y guardar en su ordenador.

Por tanto, lo ideal es que subamos nuestro tema a plataformas como Soundcloud. Esta plataforma nos permitirá compartir nuestra canción a través de un link privado y el sello podrá escucharla sin tener que descargarla.

No obstante, tal como ya tratamos en otro post anterior, Soundcloud  – al igual que otros servicios de streaming –  aplica una normalización de volumen en todas las canciones de su plataforma, aplicando compresión sobre ellas y reduciendo su dinámica.

Si eres muy exigente y quieres que el sello musical escuche tu canción con la máxima calidad posible, puedes utilizar Dropbox, donde también podrás subir y compartir tu música pero con la ventaja de que no se le aplicará ningún tipo de normalización de volumen.

No te frustres si te rechazan:

Como productores musicales dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a elaborar nuestras canciones, trabajando minuciosamente todos sus aspectos creativos y técnicos.

Sin embargo, los sellos discográficos sólo valorarán ciertas características de nuestro tema como son la originalidad, la composición , las melodías, la mezcla… y evidentemente si el tema encaja o no con el estilo de música que publican.

En caso que nuestra canción no sea aceptada, no debemos frustrarnos ni enfadarnos. Debemos asumir los rechazos como algo normal y que forma parte del aprendizaje dentro del mundo de la producción musical.

En definitiva, como hemos visto en este post, debemos considerar una serie de aspectos a la hora de enviar una canción a un sello discográfico.

Además, debemos tener en cuenta que la producción musical tiene una gran parte de subjetividad, por lo que difícilmente nuestras canciones gustarán a todo el mundo.

No obstante, lo más importante es que disfrutemos produciendo y creando música. De este modo, con tiempo y dedicación, los oyentes empezarán a llegar solos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *