Los bloqueos creativos pueden darse en numerosos ámbitos creativos (no sólo en el ámbito de la producción musical).
Aunque no te consideres todavía un músico o un artista, es seguro que hayas sufrido este tipo de bloqueos mentales a lo largo de tu vida, ya sea en una tarea para el colegio, la universidad, en el trabajo, etc.
Cuando sufres un bloqueo creativo en cualquier actividad tienes problemas para generar ideas, y aunque te surjan algunas, acabas desechándolas porque no te parecen lo suficientemente buenas.
Por tanto, en la producción musical – independientemente de nuestro nivel y años de práctica – es normal tener falta de inspiración en algún momento puntual. Dado que nos sucede a todos, debemos saber gestionar estos momentos y superarlos para seguir con nuestra pasión: crear música.
En este post vamos a revisar 4 maneras que te ayudarán a superar los bloqueos creativos y poder terminar proyectos musicales, incluso sin tener la inspiración de nuestro lado.
Empieza a utilizar loops musicales para ayudarte con esa primera idea:
Los loops son ideas musicales que han sido grabadas o producidas por otros artistas y que suelen tener una duración de 4 o 8 compases. Estos loops, que pueden ser de diferentes instrumentos (guitarras, pianos, sintetizadores) son muy útiles puesto que podemos modificarlos a nuestro gusto gracias a las herramientas que ofrecen los daws como Ableton .
Por ejemplo, podemos utilizar algún loop de alguna guitarra sampleada que nos guste y modificarlo de la manera que queramos (utilizando efectos como delays, flanger, reverb y así hacerlo más original y único. Además, en Ableton, podemos utilizar la función “warpping” que nos permitirá modificar la duración y estructura del loop para adaptarlo a nuestros intereses.
Por otro lado, si estas empezando a producir música, Splice puede resultarte una plataforma muy interesante. Proporciona infinidad de samples y loops musicales de numerosos géneros musicales, y además podrás utilizarlo en tus canciones sin peligro de copyright.
Recupera proyectos musicales pasados que no terminaste:
En ocasiones, empezar un proyecto de cero y enfrentarse a la denominada “hoja en blanco” puede resultar una ardua tarea. Sin embargo, podemos valernos de proyectos antiguos que hayamos abandonado porque quizá en no nos terminaron de convencer o no supimos finalizar correctamente.
Estos proyectos que dejaste a medias y que ya tienen algunos sonidos y melodías, pueden ayudarte a desbloquear tu mente puesto que no tendrás que empezar de cero. Será como realizar una coproducción musical con tu “yo” del pasado.
Ten tus librerías de sonidos ordenadas :
No hay nada más frustrante que buscar unas palmas o un bombo en tus librerías y no encontrarlas porque no sabes en qué carpeta las tienes guardadas. En producción musical la eficiencia es una cualidad indispensable para mantener la creatividad.
Si descargas sonidos habitualmente, es recomendable que cada poco tiempo dediques un rato a organizarlos y etiquetarlos (por estilo, tipo, bpm, tonalidad…); de esta manera sabrás de un vistazo las características de los samples que tienes guardados y las carpetas en que puedes encontrarlos rápidamente.
Acepta que no es tu día de inspiración :
Si has probado lo anterior, si llevas varias horas delante del ordenador sin generar ninguna idea que te guste, lo mejor que puedes hacer es detenerte y dejar de producir ese día. Los procesos artísticos requieren de tiempo y actitud, y no todos los días vamos a encontrar la inspiración y motivación suficientes.
Debemos tener una cosa clara: La mejor forma de encarar una sesión de producción musical es con una mente relajada y positiva. Es el único modo en el que seremos capaces de liberar toda nuestra creatividad.